Se escribe para contar y contarnos, y contamos para seguir escribiendo. La escritura y la oralidad son dos caras de la narración. Del hecho artístico individual al acto público de hablar de una obra. De lo íntimo a lo que nos interpela como sociedad. Transitamos por historias que son de otras personas pero que hacemos nuestras. Que nos estimulan, azuzan, zarandean y nos provocan. En esa construcción nos encontramos público y autores como como si fuéramos un grupo de una excursión organizada.
En “DE TOMO Y LOMO” queremos ofrecer un viaje literario con varias paradas. En cada una de ellas pondremos la mirada en la palabra para conversar alrededor de unos cuantos libros que nos sugieran ampliar nuestro campo de visión entorno a la cultura, los derechos culturales, el pensamiento crítico y la vida.
Cuatro van a ser las paradas: Jaron Rowan con “Manual para quemar el liceo” (10 de abril), Nando Cruz con “Macrofestivales” (12 de junio), Jazmín Beirak con “Cultura Ingobernable” (13 de noviembre), y Andrea de Pascual con “Lo que pide una institución cultural” (23 de octubre). Estarán acompañados por Daniel Monserrat (periodista cultural), Eduardo Pérez Bona (Born! Music), Judith Prat (fotógrafa) y Pepa Enrique (mediadora cultural).
Y, además, contamos con unos colaboradores estupendos que nos acogen en sus espacios: la librería Antígona, la Lata de Bombillas, la Galería Antonia Puyó y la Diputación Provincial de Zaragoza.
Por último, queremos destacar el trabajo de diseño gráfico que han realizado las maravillosas gentes de Detalier Estudio Creativo, creando esta imagen del ciclo que tanto nos gusta.